03 febrero, 2016

Análisis de Arquitectura

Nombre de la obra: La Catedral de Notre Dame de París
Arquitecto: Maurice de Sully
Año: 1272
Técnica: Construcción Arquitectónica Gótica
Materiales: Mármol, vidrio y piedra caliza

"La Catedral de Notre Dame de París"


          Esta famosa pieza arquitectónica fue finalizada en el año de 1272, y fue elaborada por muchos individuos tales como las dos figuras reconocidas debido a sus contribuciones obras religiosas, Jean de Chelles y Jean Pierre de Montreuil. Esta obra en particular fue sobresaliente en el movimiento primitivo gótico, dado a su amplio rango de elementos arquitectónicos góticos hallado en el interior y exterior de la catedral que con el tiempo influyeron a otras obras.

          El arquitecto de este edificio fue el obispo Maurice de Sully, quien quería que la ciudad de Paris tuviera una catedral de culto católico romano digna de la ciudad más grande de Francia. La construcción comenzó en 1156 y fue apoyada por gran porcentaje tanto de la población, como del rey Louis VII. Esta obra fue dedicada a María, Madre de Dios, por lo que más de treinta y siete representaciones de esta dama pueden ser encontradas en la catedral.

          La Catedral de Notre Dame posee una estructura basada en el esquema “H”. Esto quiere decir que el edificio se caracteriza por tener un equilibrio entre los elementos de inclinación vertical y horizontal. Gracias a esto se puede visualizar una espectacular orientación de la zona frontal dividida en tres bloques con diferentes curvaturas, destacando en el nivel más bajo las aperturas conocidas como "El Portal del Juicio Final", "El Portal de la Virgen", y "El Portal de Santa Anna". Estos mismos cuentan con una simetría triangular en donde sus ornamentaciones sobre los parteluces se abren en un tímpano con ilustraciones sobre pasajes de La Biblia, coherentes con el título de cada puerta.

          El segundo nivel cuenta con una balaustrada que se extiende sobre las esculturas conocidas como la Galería de los 28 Reyes, y resalta gracias a la vidriera del Rosetón del Oeste. La trascendental representación del Rosetón del Oeste acerca de la Sagrada Escritura, vívida en colores cálidos de las ropas de los personajes y en colores fríos del ambiente que los rodeaba, haciendo referencia a la virtud de la divinidad. También, la planta de Notre Dame es un auténtico transepto en el cual las naves laterales hacen una clara referencia al necesario sustento de los profetas para la comunicación entre Dios y los humanos.

          En el tercer nivel se encuentra la Galerie des Chimères, espacio en donde estatuas de medio bulto como gárgolas hechas de mármol, reposan en cada esquina. Asimismo, las dos torres ubicadas en el extremo derecho e izquierdo del tercer nivel indican la localización del norte y del sur, respectivamente. Esto con el objetivo de darle una mayor utilidad a la pieza, ya que estaba siendo construida en la capital de Francia, un país con un pasado altamente transitado.

          La Catedral de Notre Dame cuenta con una estructura exterior rica en columnas con baquetones adosados compuestas de piedra maciza, las cuales separan esculturas de los apóstoles en alto relieve. Asimismo, se pueden distinguir capitales góticos en que adornan el punto de toque entre los muros y las columnas. En la parte trasera de la obra se pueden identificar una serie de triforios dando origen a unos ventanales, construidos sobre las arcadas. Esta organización de áreas huecas y cerradas a lo largo del edificio, crea una combinación de siluetas geométricas resultando en las famosas y revolucionarias alzadas de Notre Dame.

          Debido a la altura de las bóvedas de crucería dentro de la catedral, también se puede percibir un sentido de linealidad y continuidad de los nervios. Como consecuencia de esto, se puede apreciar un volumen vasto de la catedral, produciendo la sensación de que el tamaño de la pieza es mayor, o que tiene una dimensión colosal, haciendo que de cierta manera se cumpla con el deseo de Maurice de Sully de que la obra fuera enorme.

          Con esta información pude contemplar como el balance entre la cantidad de aperturas de la catedral y el tamaño de esta misma, dependen de la iluminación artificial y natural para mantener un grado de visibilidad amable para los visitantes. Se pueden observar ciertas limitaciones como la cantidad de candelabros disponibles para alumbrar a larga distancia el suelo, y el intervalo de tiempo en el cual oscurece y se acorta la cantidad de luz solar que entra por los orificios. No obstante, la obra logra establecer un rango estable de claridad al combinar ambos métodos de iluminación para satisfacer aquellos aspectos que el otro no puede.

          Actualmente, La Catedral de Notre Dame se puede considerar como un patrimonio nacional, el cual se localiza en un entorno urbanístico. Como resultado de los meticulosos detalles reflejados en tanto el edificio como en las obras que alberga, se puede decir que la catedral cumple con la estética ideal para una estructura arquitectónica de su edad, ya que mayor parte de su condición física continúa siendo preservada con pulcritud como producto de su firmeza. La obra se ha vuelto una atracción turística concurrida en la que se continúa exhibiendo la práctica de actos religiosos, como por ejemplo el hecho de abrir salas donde se pueda dar la oportunidad de meditar y rezar.

          Desde mi punto de vista, esta pieza debe permanecer como un simbolismo de la cultura católica y francesa del siglo XII con tanta excelencia como lo ha hecho desde la época en la que fue concluida. He llegado a esta resolución dado a que tanto la apariencia visual, como las historias que relata la catedral en sus muros son increíblemente valiosas para comprender a profundidad el contexto y fe ilustre del catolicismo romano de esta época.

Análisis hecho por Yulisa Medina Maldonado (A01570056)

Referencias:
Notredamedeparis.fr,. [Notre-Dame de Paris] The great history of Notre-Dame de Paris. Retrieved 3 February 2016, from http://www.notredamedeparis.fr/spip.php?article461
Enthusiastical.wordpress.com,. Rose Window | Enthusiastical. Retrieved 3 February 2016, from https://enthusiastical.wordpress.com/category/rose-window/

Análisis de Literatura

Nombre de la Obra: Como Agua Para Chocolate
Autor: Laura Esquivel
Año: 1989
Técnica: Prosa de Género Épico

"Como Agua Para Chocolate"



          Esta historia fue creada por Laura Esquivel, quien es una escritora mexicana nacida en la ciudad de México en 1950, célebre en el mundo entero por esta novela en especial. Antes de este suceso, se dedicó a la docencia y escribió piezas de teatro infantil y guiones de cine. Su primera novela, "Como Agua Para Chocolate" creada en 1989 tuvo un éxito público tan extraordinario que fue llevada al cine.

          Laura creía firmemente en la cocina como lenguaje, un vínculo entre gente, donde se alcanzan a manifestar importantes sentimientos, tal como se expresa en su obra. Le atribuye un plano de superioridad frente a las palabras, ya que permite afirmar una complicidad muy discreta y sutil entre personas, sin disminuir la carga emotiva del mensaje. Esta obra corresponde a la Literatura Contemporánea Vanguardista, la cual viene siendo un conjunto de movimientos que surgieron a finales del Siglo XIX y principios del siglo XX. En dicha tendencia se tienen en común las ansias de modernidad, el deseo de renovación y la experimentación formal.

          La organización de esta novela se llevó a cabo en doce partes, de las cuales cada una representa un mes de enero a diciembre y contiene una receta de cocina, frecuentemente de un platillo mexicano y relacionada con la historia. En esta se listan los ingrediente, mientras que el procedimiento se nota a lo largo de todo el capítulo. En conjunto, todas estas partes representan la vida del personaje principal Tita, quien nace en el primer capítulo y muere en el último. La obra en prosa está planteada a través de un narrador omnisciente en primera y tercera persona, esto debido a que la escribe la nieta de Rosaura, quien se siente identificada con su tía abuela. Todo lo descrito se muestra a través de una secuencia cronológica en el tiempo.

          La novela versa acerca de cómo el personaje principal "Tita", se enamora de Pedro, más no se puede casar con él pues la tradición familiar dicta que como ella es la hermana menor, debe cuidar a su madre hasta el lecho de su muerte. Por medio de las recetas se presentan situaciones complicadas para Tita, en las que ella descubre un poco más de la independencia, de sus gustos y del amor. El ambiente histórico dentro de este libro es durante la Revolución Mexicana, haciendo referencias constantes acerca de la imagen de los revolucionarios, teniendo estos contacto directo con los personajes. Y en lo psicológico se podría notar la opresión que la sociedad en esa época imponía hacia todas las mujeres o la gente fuera de una clase social alta, la tensión e impotencia por no poder estar con quien deseaban, más en algunos momentos también hubo la pasión y enamoramiento juvenil.

          En esta obra, el lenguaje narrativo es utilizado para darle vida al realismo mágico, estilo con el cual se muestra cómo a lo largo del libro la comida no es solamente un componente de lo físicamente tangible, sino que es un tema central, con sus manifestaciones sobrenaturales. Se establece una relación entre quienes preparan los alimentos y quienes los consumen, en la cual se transmiten distintos sentimientos adoptados por los receptores de tales platillos. Esto toma lugar por primera vez durante la boda de Rosaura, cuando tras preparar con tristeza el pastel y derramar sobre la masa sus lágrimas, Tita logra contagiar su pena de amor a todos los asistentes de la boda que comen su comida.

          Las figuras literarias más frecuentes son los símiles o comparaciones: "y con la misma fuerza con que sus lágrimas cayeron sobre la mesa, así cayó sobre ella su destino"; prosopopeyas: "Y desde ese momento supieron ella y la mesa" y antítesis: "Entonces lloró en seco y dicen que eso duele más, como el parto seco".

          La temática más relevante en "Como Agua Para Chocolate" es la del amor prohibido, predominante no solamente en la relación de Tita y Pedro, sino también en la de Mamá Elena con el mulato. La palabra amor es repetida 77 veces a lo largo de toda la novela. Anclado a ello se encuentra la infidelidad, que fue la reacción que tuvieron estos personajes al tratar de cumplir sus deseos con la persona que amaban. Y la necesidad que tuvieron estas mujeres de recurrir a actos tan condenado socialmente fue debido a la tradición familiar que seguía normas impuestas según su nivel de vida, lo cual conllevaba una pérdida de libertad por parte de muchos de los personajes de esta obra, quienes terminan rigiendo su comportamiento específicamente por la opinión de "decencia" que crearon en base a estas normas sociales (como el Manual de Carreño).

          La constante represión que muchos de estos personajes experimentaron a lo largo de estos doce capítulos, podría crear en algunos de los lectores cierta frustración hacia la inhabilidad de los personajes de actuar independientemente y valorarse a sí mismos. En mi perspectiva, el amor en esta historia, no es verdadero, pues la personajes principal parece casi obsesionada con la idea de Pedro, más no lo conoce en absoluto. El contexto histórico con relación a las familias e incluso a las fuentes que consideraban confiables como el "Manual de Carreño" es como ha de esperarse de México a principios del siglo XX. Al hacer uso de analogías constantes para expresar sentimientos más allá de lo literal, se promueve la explicación mucho más amplia de las temáticas de esta historia. Mostrando como, una novela, a pesar de ser entretenida para el público, puede expresar críticas sociales aunque esa no haya sido la intención principal de la autora.


          Con esto en mente, la obra "Como Agua Para Chocolate" actúa como un motor para mostrar cómo las ideas dictadas por las personas suelen tener repercusiones profundas en la forma de actuar de la familia o las relaciones. Pudiendo referirse esto a la inhibición de Tita, a la frustración de Mamá Elena con el mundo o al miedo de Rosaura a ser juzgada por sus amigos si se conocía la verdad sobre la infidelidad de Pedro. Este libro es para mi un ejemplo perfecto de un personaje principal dependiente, un amor tóxico y una sociedad que encapsula a sus miembros en suficientes normas sociales como para no permitir el correcto desarrollo de un individuo.

Análisis hecho por Lorena Ang Alcorta (A01039980)

Referencias:
Esquivel, L. (1989). Como agua para chocolate. New York: Anchor Books.
Abanto, A. (2011). Cómo elaborar un Análisis Literario simple. Pasión por las Letras. Retrieved 3 February 2016, from http://pasionporlasletras.bligoo.com.pe/como-elaborar-un-analisis-literario-simple
Perfil, V. (2010). Literatura Contemporánea: DE VANGUARDIA.... Liteconanatoro.blogspot.mx. Retrieved 3 February 2016, from http://liteconanatoro.blogspot.mx/2010/09/de-vanguardia.html

Análisis de Fotografía

Nombre de la Obra: La Niña Afgana
Autor: Steve McCurry
Año: 1984
Técnica: Fotografía

"La Niña Afgana"


          Steve McCurry es uno de los fotógrafos contemporáneos mas icónicos de las ultimas décadas. El fotógrafo Steve nació en Pensilvania en el año de 1950. A los 5 años, después de una caída, su mano derecha quedo dañada para siempre. McCurry estudio artes teatrales en la Universidad de Pensilvania y unos anos después se mudo a India a iniciar su carrera como fotógrafo. En los 70’s cruzó ilegalmente a Afganistán al disfrazarse como afgano. En 1984 tomo la fotografía “La niña Afgana”, la cual, mas tarde, seria la portada de la National Geographic, y conocida como la foto mas famosa de la historia.

          La fotografía muestra a Sharbat Gula (en ese entonces) una niña huérfana de doce anos en el campamento de refugiados de Nasir Bagh ente Afganistán y Pakistán. Durante esta época se desataba una guerra en el país asiático. Tropas pertenecientes a la unión soviética entraron a Afganistán en 1979. Los soldados tomaron control de las ciudades principales. Aproximadamente un millón de civiles murieron durante la guerra, además de muchos rebeldes y soldados de las tropas de ambos países.

          Sabiendo el contexto histórico de la fotografía y junto con con la cara de la niña afgana, se puede inferir que la joven está angustiada, que tiene miedo y desconfianza. Pero al mismo tiempo se da la sensación de fuerza y valentía por parte de la niña y todo el pueblo afgano.

          En la fotografía se aprecia el espacio positivo el cual sería, el personaje de la niña afgana, también se puede ver el espacio negativo, el cual sería el fondo que esta detrás de la joven. Gracias a la utilización de ambos espacios se da un efecto de profundidad en la imagen, es decir, parece que el fondo se encuentra muy lejos de la niña afgana.

          En la fotografía destaca el uso de colores secundarios, tales como el naranja en la ropa de la niña, y le verde en sus ojos y el fondo (el espacio negativo). Además se usan los colores en la piel de la joven y el café en su cabello. Gracias a la combinación de colores se logra dar énfasis al rostro de la afgana, sobre todo a sus ojos verdes, es decir, hace que la persona quien la vea se enfoque más en estos elementos, llamando la atención ya que son las partes que más resaltan en la imagen.

          Se pueden apreciar texturas, como su pelo y el manto que cubre su cabeza se puede ver que esta arrugado y roto; en el espacio negativo también se aprecia la textura parecida a madera de color verde. La fotografía muestra unas líneas curvas las cuales dan la cesación de calma, además del fondo tiene líneas rectas que muestran fuerza. En la foto también se puede apreciar la ilusión de profundidad, ya que, gracias a la combinación de colores y las líneas se da la ilusión de profundidad, es decir la joven se muestra al frente.

          Aunque la foto no muestra simetría, si se aprecia proporción, esta tomada desde un ángulo en donde se aprecia el cuerpo de la joven con medidas proporcionales, es decir las partes del cuerpo tienen relación e tamaño entre si. En la foto no hay balance ya que la joven esta más hacia la izquierda del espectador haciendo que la imagen se vea más cargada hacia este lado y que no haya un balance entre los elementos de la imagen.

          Todos estos elementos presentes en la fotografía hacen una foto única, y gracias al gesto de la niña afgana da al espectador una sensación de desconfianza, de miedo, pero a la vez de fuerza y valentía.

          Tomando el cuenta el análisis de la foto y el contexto histórico en la que se hizo se puede entender como esta foto es una de las fotos mas importantes de la historia de la humanidad, ya que todo este conjunto crea una obra de arte muy bella.


Análisis hecho por Angel Rodríguez (A01039847)

Referencias:
Simons, J. W.. (2015). La historia detrás de la fotografía más famosa del mundo. febrero 2, 2016, de CNN México Sitio web: http://mexico.cnn.com/mundo/2015/03/24/la-historia-detras-de-la-fotografia-mas-famosa-del-mundo
McCurry, S.. (s.f.). BIO. febrero 2, 2016, de Steve McCurry Sitio web: http://stevemccurry.com/bio
Taylor, A. (2014). The Soviet War in Afghanistan, 1979 - 1989. febrero 2, 2016, de The Atlantic Sitio web: ‪http://www.theatlantic.com/.../the-soviet-war-in.../100786/

02 febrero, 2016

Análisis de Cine

Nombre de la Obra: Spirit: El Corcel Indomable
Directores: Kelly Asbury, Lorna Cook
Compañía: DreamWorks
Año: 2002
Técnica: Cine Animado


"Spirit: El Corcel Indomable"
por DreamWorks


          Al ser una película animada “Spirit” puede ser considerada una composición cinematográfica ya que mezcla artes visuales y sonoras para transportar al espectador al mundo que se relata en su historia. La historia trata de representar lo que realmente es la libertad, en este caso, expresándola desde el punto de vista de un caballo, narrando su historia en el “Viejo Oeste” durante la expansión americana en sus tierras, el cómo conoce a la raza humana y convive tanto con los americanos como los indios nativos de la región. 

          En la obra se cambia el plano dependiendo de lo que se quiera mostrar a la audiencia, por ejemplo, se usan varios “Wide shots” para darle una idea al espectador de cómo es el mundo en el cual la historia se desarrolla. De igual manera se manejan los ángulos en la presentación de las escenas para dirigir la atención del público para que la gente no tenga que estar buscando alrededor lo que se quiere mostrar.

          El objetivo o mensaje que esta obra busca transmitir es el sentido de libertad y la amistad, los cuales son partes muy importantes en la vida de todas las personas, esto se narra a través del personaje de Spirit, un caballo “Mustang” que se ve atrapado por los americanos, los cuales tratan de domarlo, algo que nunca logran hacer debido a que Spirit es salvaje y aparte es el líder de su manada.

          El uso de la iluminación está muy bien realizado por parte de los autores ya que se utiliza lo correcto en las situaciones correctas, por ejemplo, en las escenas al principio de la película se muestra cómo Spirit tiene el control de su terreno y cuida bien de su manada, en esta parte de la historia se trata de mostrar felicidad y libertad, por lo tanto se usa una iluminación abundante que hace que los colores brillen mucho dando la sensación de ser un mundo vivo, por su parte, en las escenas donde la trama de la historia se pone un poco más oscura se usa una iluminación más tenue, por lo tanto los colores son más apagados y transmiten soledad y tristeza.

          Al ser una historia relatada en los tiempos donde los EUA apenas se estaban expandiendo a través de las tierras el público americano puede hacer una relación con algunos de los personajes que aparecen en la obra, e incluso algunos pueden tomar el mensaje de Spirit y verlo como si él fuera una persona tratando de enseñarles algo, esto entra en el concepto de Connotación.

          Los autores de la obra son animadores de “DreamWorks”, fue dirigida por Lorna Cook y Kelly Asbury quien fue el director de Shrek 2. El género de la animación es de drama e infantil, haciéndola apta para toda la familia excluyendo escenas violentas o perturbadoras.

          Esta película puede hacer que el espectador se sienta feliz y triste ante las situaciones que son presentadas, haciendo buen uso de la música e iluminación para transmitir los sentimientos hacia el público. Su temática como ya se mencionó antes es el “Viejo Oeste”, ósea que el tema de los indios contra la “Gente de piel blanca” está presente en la película, también por la época que se representa en la obra hay muchos lugares verdes y sin explotar por el ser humano, aunque bien se muestra como los procesos de construcción y expansión comienzan a afectar a la vida en esa zona. Esta obra sigue la ideología de que la gente tiene que ser libre y manejarse a sí misma para poder ser feliz, esto se muestra en el hecho de que Spirit nunca es domado por nadie, ni siquiera por el indio que lo ayudó a escapar de los americanos, el siguió su propio camino logrando salvar a su manada de los peligros que probablemente se enfrentarían en un futuro.
Análisis hecho por Alberto Jahuey Moncada (A01039835)

Referencias: 
"Spirit, el Corcel Indomable", de Kelly Asbury y Lorna Cook (por Loren) ~ La Espada en la Tinta: Fantasía y culturas afines. (n.d.). Retrieved from http://www.laespadaenlatinta.com/2011/05/spirit-el-corcel-indomable-de-kelly.html

Análisis de Instalación

Nombre de la Obra: The Heart Archives (Les Archives du Coeur)
Autor: Christian Boltanski
Año: 2010
Técnica: Instalación


"The Heart Archives (Les Archives du Coeur)"


          “The Heart Archives” o en español, los archivos del corazón, es una obra de instalación del artista francés Christian Boltanski. Esta obra se divide en tres etapas: (1) El cuarto (2) Los archivos (3) La inmortalización; cada una tiene su motivo y forma que al juntarlas crean una experiencia de emociones y sensaciones para el espectador.

          Primeramente, la única parte que tuve oportunidad de experimentar de este elaborado recorrido; “el cuarto”. Esta etapa es conformada de solamente 4 elementos. El espacio; un cuarto alto, con paredes blancas y totalmente cerrado, con dos puertas cerradas por las cuales el espectador entra y sale de él. Paneles negros enmarcados colgados en las paredes referentes a un balance radial; transmiten armonía puesto a que su variedad es casi nula a pesar de ser de tamaños diferentes y estar colocados de manera casi aleatoria. Estos dos primeros conceptos hacen sentir un movimiento casi nulo de la instalación, todo se resume en líneas verticales y horizontales que individualmente envían un mensaje de calma y fuerza; la textura de estos dos es parcialmente plana tomando en cuenta la figura tridimensional que se hace presente al colocar los marcos en las paredes. Pero ahora entran los dos elementos siguientes; la luz y el sonido. La única fuente de luz del cuarto es un pequeño foco de luz amarilla que cuelga de un delgado cable desde el techo para llegar a la altura de la cara del público. Este tiene una completa relación con el último elemento, el sonido fuerte y constante de el latir de un corazón. El foco prende y apaga al ritmo de los latidos, dándole al cuarto un nuevo tipo de movimiento, el cual le da énfasis al foco, puesto que es lo que más impresiona. El espectador percibe esta primera parte de obra obra a base de sensaciones fuertes por medio de la vista y el oído.

          La segunda y tercera etapa ocurren en un ambiente mucho más tranquilo, se trata de los archivos y la inmortalización. Los archivos son la base de datos en donde todos los registros de latidos de corazón son guardados, de ahí el nombre de la obra, y son totalmente accesibles para el público. La inmortalización es una pequeña sala de grabación en donde el público tiene la oportunidad de grabar e “inmortalizar” el sonido de su propio corazón.

          Desde sus inicios, Christian Boltanski busca crear espacios de veneración espiritual y revivir la noción del santuario a través de sus obras hechas con base a su dedicación con temas como la muerte, la memoria, la desaparición y la pérdida. Se enfoca en crear un dialogo entre su público y sus obras para transmitirles el mensaje de como actualmente se ha desvanecido la habilidad para recordar, y asi mismo la certidumbre que la vida se acaba inevitablemente.

          Esta obra pertenece a la serie de Animitas, cuyo nombre viene del latín y significa pequeñas almas. La creación de “The Heart Archives” tomó 5 años (2005 - 2010), desde que el autor comenzó a coleccionar los sonidos de latidos de corazón hasta la creación del museo propio para la obra ubicado en la isla parcialmente desierta de Japón, Teshima. Boltanski ha creado un mecanismo disponible para todo público que habilita la preservación de la identidad de las personas por medio de la última etapa de esta obra. Todos los latidos que se graban en esta tercera parte son agregados a los archivos y serán posteriormente utilizados en la primera etapa; Christian Boltanski abre con esto la oportunidad de que el espectador forme parte de su obra y crea una oportunidad igualitaria de ser inmortalizado. La creación surgió con la idea de que todos somos igualmente importantes, al mismo tiempo que preservar a una persona es imposible pero el latido del corazón permanecerá permanentemente ahí. El artista cree firmemente que los latidos del corazón en vez de evocar una sensación de presencia, crea un ambiente de ausencia. El propósito final de Boltanski en este proyecto es tener una colección activa de latidos de corazón de gente ya fallecida, de aquí nos entra la duda; ¿quien escuchara tu latido cuando éste pare?

          El estilo de Boltanski es algo muy único y subjetivo. Nos hace reflexionar. La estética de sus obras sigue una línea que nos introduce a la mente de este autor, nos dan mensajes que a través de emociones tan fuertes se quedan impregnadas en la memoria. Personalmente, creo que las obras de Boltanski con esta temática representan la originalidad pura del autor y son un ejemplo y punto de referencia para el arte surreal y enigmático. El valor que estas obras poseen llegan al punto de ser claves en la vida de personas determinadas por los temas que maneja Boltanski y principalmente, su manera tan propia de hacerlo, y por esto yo creo que es un artista único y merecedor del reconocimiento que ahora tiene.   

Análisis hecho por Alondra Valeria Rubio López (A01039851)

Referencias:
Información general | Christian Boltanski. (n.d.). Retrieved February 02, 2016, from http://www.marco.org.mx/index.pl?i=1145
La exposición | Christian Boltanski. (n.d.). Retrieved February 02, 2016, from http://www.marco.org.mx/index.pl?i=1146
Biografía | Christian Boltanski. (n.d.). Retrieved February 02, 2016, from http://www.marco.org.mx/index.pl?i=1147
Christian boltanski: The heart archive. (2010). Retrieved February 02, 2016, from http://www.designboom.com/art/christian-boltanski-the-heart-archive/

Análisis de Escultura

Nombre de la Obra: Venus de Milo
Autor: Se desconoce
Año: 130 y 100 a.C.
Técnica: Escultura con Mármol

"Venus de Milo"


          Una escultura es un tipo de arte la cual se representa en tridimensional, donde el autor plasma un suceso o evento importante y sentimientos. La escultura que escogí se llama Venus de Milo o también conocida como Afrodita de Milos, actualmente el autor se desconoce sin embargo varios  creen que el autor fue Alejandro de Antioquia. La razón por la cual varios lo consideran como el autor es, la escultura lleva la firma de Antioquia. El nombre Venus viene de la diosa Afrodita y Milos del lugar donde la encontraron, fue descubierta por un campesino. Desafortunadamente, esta escultura al ser encontrada  y transportada de Japón a Francia, sufrió daños lo cual escultores tuvieron que reparar y limarla, sin embargo los danos que ya tenía no los pudieron reparar, en la imagen podemos visualizar que en el abdomen tiene un fisura y en el hombro derecho dos agujeros.

          Venus de Milo es una escultura muy famosa y destacada de la etapa  helenística (época historia y cultural en la cual la cultura griega se expandió por todo el Mediterráneo). Fue construida  aproximadamente en los años 130 y 100 a.C. y fue descubierta en el 1820. Actualmente la ubicación de esta asombrosa escultura es en el museo de Louvre, Francia. Esta escultura es reconocida por la ausencia de sus brazos.

          Es una escultura semidesnuda donde podemos visualizar en la imagen la cual muestra su busto y su abdomen descubierto sin embargo a partir de la cintura el cuerpo está cubierto de una manta. Está hecha de mármol blanco, los utensilios que utilizaron fueron cinceles, gubias y lija, mide más de 2 metros y pesa más de 900 kilos. Es considerada una escultura mitológica porque Venus representa a la Diosa Afrodita que significa diosa del amo, de la belleza y de la fertilidad, y aparte existen varios mitos de ella. Podemos ver que Venus tiene ausencia de sus brazos, han surgido varias hipótesis, no obstante ha sido un resplandor ya que muestra la belleza femenina a pesar de no tener una parte de su cuerpo.

          Al transcurso de los años historiadores, escultores y especialistas en el arte han tenido varias teorías de  las funciones de los brazos que tenía Afrodita antes de haber sido encontrada, por ejemplos ellos suponen que el brazo derecho sostenía la túnica al nivel de la cadera y el brazo izquierdo sostenía una manzana que le había entregado en el Juicio de Paris (es una historia mitológica griega donde comienza la guerra de Troya); sin embargo otros dicen que sujetaba una corona, un espejo o un escudo. Se sigue desconociendo la función de los brazos.

          El balance que tiene la obra es simétrica en el rostro, pues podemos apreciar que los rasgos de los ojos, boca y la nariz están igual proporcionados. La escultura muestra, bulto, movimiento y líneas.

          El tipo de bulto de esta escultura es de pie, pues podemos visualizar que Venus está completamente parada aunque tenga una pequeña doblez en una de sus piernas. La representación de esta es de cuerpo completo, mostrando la cabeza, el torso semidesnudo y sus piernas cubiertas por una manta excepto su pie derecho.

          Algunos movimientos que podemos visualizar son, en la prenda de Venus muestra un efecto de oleaje al estar un poco inclinada y curvada hacia la izquierda lo cual podemos notar en la parte de su cadera. A ese efecto se denomina como curva praxiteliana (es una actitud de reposo que es visible en la cadera).  Con este efecto de movimiento podemos interpretar que ella está tranquila o serena.

          En el abdomen se visualiza una línea horizontal la cual marca la inclinación o curva  causando un efecto en la posición de la escultura. También podemos apreciar líneas verticales aunque no se puedan visualizar, estas ayudan a la separación de las piernas.

          Desafortunadamente ha tenido severos cambios con el paso del tiempo, pero su belleza, los sentimientos y los mensajes que la obra plasma a sus espectadores es lo más importante. Otro problema muy importante es que se desconoce el autor de Venus de Milo, lo cual no podemos reconocer  si había un propósito de haberla hecho,  si existe relación con la el escultor o saber ¿Qué quiso representar el autor en ella?. Actualmente, esta escultura tiene una réplica situada en Grecia.

          Esta escultura es una representación de la mitología griega, es muy valiosa y en mi punto de perspectiva plasma un mensaje muy importante que es, Afrodita representa que la belleza física no es lo más importante en una mujer. Tiene una fama infame por su historia y cultura griega como sus mitos y poderes que tenía,  lo cual deja un gran legado de que hablar de Grecia, siendo una diosa muy importante en la Antigüedad.  


Análisis hecho por Jocelyn Chávez (A01039900)

Referencias:
(2010). Escultura de la Venus del Milo. febrero 2, 2016, de Swingalia Sitio web: http://www.swingalia.com/escultura/escultura-de-la-venus-del-milo.php
(2013). Venus de Milo. febrero 2, 2016, de MG Sitio web: http://mgar.net/var/venus.htm

(2013). Venus de Milo. febrero 2, 2016, de EcuRed Sitio web: http://www.ecured.cu/index.php/Venus_de_Milo