03 febrero, 2016

Análisis de Arquitectura

Nombre de la obra: La Catedral de Notre Dame de París
Arquitecto: Maurice de Sully
Año: 1272
Técnica: Construcción Arquitectónica Gótica
Materiales: Mármol, vidrio y piedra caliza

"La Catedral de Notre Dame de París"


          Esta famosa pieza arquitectónica fue finalizada en el año de 1272, y fue elaborada por muchos individuos tales como las dos figuras reconocidas debido a sus contribuciones obras religiosas, Jean de Chelles y Jean Pierre de Montreuil. Esta obra en particular fue sobresaliente en el movimiento primitivo gótico, dado a su amplio rango de elementos arquitectónicos góticos hallado en el interior y exterior de la catedral que con el tiempo influyeron a otras obras.

          El arquitecto de este edificio fue el obispo Maurice de Sully, quien quería que la ciudad de Paris tuviera una catedral de culto católico romano digna de la ciudad más grande de Francia. La construcción comenzó en 1156 y fue apoyada por gran porcentaje tanto de la población, como del rey Louis VII. Esta obra fue dedicada a María, Madre de Dios, por lo que más de treinta y siete representaciones de esta dama pueden ser encontradas en la catedral.

          La Catedral de Notre Dame posee una estructura basada en el esquema “H”. Esto quiere decir que el edificio se caracteriza por tener un equilibrio entre los elementos de inclinación vertical y horizontal. Gracias a esto se puede visualizar una espectacular orientación de la zona frontal dividida en tres bloques con diferentes curvaturas, destacando en el nivel más bajo las aperturas conocidas como "El Portal del Juicio Final", "El Portal de la Virgen", y "El Portal de Santa Anna". Estos mismos cuentan con una simetría triangular en donde sus ornamentaciones sobre los parteluces se abren en un tímpano con ilustraciones sobre pasajes de La Biblia, coherentes con el título de cada puerta.

          El segundo nivel cuenta con una balaustrada que se extiende sobre las esculturas conocidas como la Galería de los 28 Reyes, y resalta gracias a la vidriera del Rosetón del Oeste. La trascendental representación del Rosetón del Oeste acerca de la Sagrada Escritura, vívida en colores cálidos de las ropas de los personajes y en colores fríos del ambiente que los rodeaba, haciendo referencia a la virtud de la divinidad. También, la planta de Notre Dame es un auténtico transepto en el cual las naves laterales hacen una clara referencia al necesario sustento de los profetas para la comunicación entre Dios y los humanos.

          En el tercer nivel se encuentra la Galerie des Chimères, espacio en donde estatuas de medio bulto como gárgolas hechas de mármol, reposan en cada esquina. Asimismo, las dos torres ubicadas en el extremo derecho e izquierdo del tercer nivel indican la localización del norte y del sur, respectivamente. Esto con el objetivo de darle una mayor utilidad a la pieza, ya que estaba siendo construida en la capital de Francia, un país con un pasado altamente transitado.

          La Catedral de Notre Dame cuenta con una estructura exterior rica en columnas con baquetones adosados compuestas de piedra maciza, las cuales separan esculturas de los apóstoles en alto relieve. Asimismo, se pueden distinguir capitales góticos en que adornan el punto de toque entre los muros y las columnas. En la parte trasera de la obra se pueden identificar una serie de triforios dando origen a unos ventanales, construidos sobre las arcadas. Esta organización de áreas huecas y cerradas a lo largo del edificio, crea una combinación de siluetas geométricas resultando en las famosas y revolucionarias alzadas de Notre Dame.

          Debido a la altura de las bóvedas de crucería dentro de la catedral, también se puede percibir un sentido de linealidad y continuidad de los nervios. Como consecuencia de esto, se puede apreciar un volumen vasto de la catedral, produciendo la sensación de que el tamaño de la pieza es mayor, o que tiene una dimensión colosal, haciendo que de cierta manera se cumpla con el deseo de Maurice de Sully de que la obra fuera enorme.

          Con esta información pude contemplar como el balance entre la cantidad de aperturas de la catedral y el tamaño de esta misma, dependen de la iluminación artificial y natural para mantener un grado de visibilidad amable para los visitantes. Se pueden observar ciertas limitaciones como la cantidad de candelabros disponibles para alumbrar a larga distancia el suelo, y el intervalo de tiempo en el cual oscurece y se acorta la cantidad de luz solar que entra por los orificios. No obstante, la obra logra establecer un rango estable de claridad al combinar ambos métodos de iluminación para satisfacer aquellos aspectos que el otro no puede.

          Actualmente, La Catedral de Notre Dame se puede considerar como un patrimonio nacional, el cual se localiza en un entorno urbanístico. Como resultado de los meticulosos detalles reflejados en tanto el edificio como en las obras que alberga, se puede decir que la catedral cumple con la estética ideal para una estructura arquitectónica de su edad, ya que mayor parte de su condición física continúa siendo preservada con pulcritud como producto de su firmeza. La obra se ha vuelto una atracción turística concurrida en la que se continúa exhibiendo la práctica de actos religiosos, como por ejemplo el hecho de abrir salas donde se pueda dar la oportunidad de meditar y rezar.

          Desde mi punto de vista, esta pieza debe permanecer como un simbolismo de la cultura católica y francesa del siglo XII con tanta excelencia como lo ha hecho desde la época en la que fue concluida. He llegado a esta resolución dado a que tanto la apariencia visual, como las historias que relata la catedral en sus muros son increíblemente valiosas para comprender a profundidad el contexto y fe ilustre del catolicismo romano de esta época.

Análisis hecho por Yulisa Medina Maldonado (A01570056)

Referencias:
Notredamedeparis.fr,. [Notre-Dame de Paris] The great history of Notre-Dame de Paris. Retrieved 3 February 2016, from http://www.notredamedeparis.fr/spip.php?article461
Enthusiastical.wordpress.com,. Rose Window | Enthusiastical. Retrieved 3 February 2016, from https://enthusiastical.wordpress.com/category/rose-window/

Análisis de Literatura

Nombre de la Obra: Como Agua Para Chocolate
Autor: Laura Esquivel
Año: 1989
Técnica: Prosa de Género Épico

"Como Agua Para Chocolate"



          Esta historia fue creada por Laura Esquivel, quien es una escritora mexicana nacida en la ciudad de México en 1950, célebre en el mundo entero por esta novela en especial. Antes de este suceso, se dedicó a la docencia y escribió piezas de teatro infantil y guiones de cine. Su primera novela, "Como Agua Para Chocolate" creada en 1989 tuvo un éxito público tan extraordinario que fue llevada al cine.

          Laura creía firmemente en la cocina como lenguaje, un vínculo entre gente, donde se alcanzan a manifestar importantes sentimientos, tal como se expresa en su obra. Le atribuye un plano de superioridad frente a las palabras, ya que permite afirmar una complicidad muy discreta y sutil entre personas, sin disminuir la carga emotiva del mensaje. Esta obra corresponde a la Literatura Contemporánea Vanguardista, la cual viene siendo un conjunto de movimientos que surgieron a finales del Siglo XIX y principios del siglo XX. En dicha tendencia se tienen en común las ansias de modernidad, el deseo de renovación y la experimentación formal.

          La organización de esta novela se llevó a cabo en doce partes, de las cuales cada una representa un mes de enero a diciembre y contiene una receta de cocina, frecuentemente de un platillo mexicano y relacionada con la historia. En esta se listan los ingrediente, mientras que el procedimiento se nota a lo largo de todo el capítulo. En conjunto, todas estas partes representan la vida del personaje principal Tita, quien nace en el primer capítulo y muere en el último. La obra en prosa está planteada a través de un narrador omnisciente en primera y tercera persona, esto debido a que la escribe la nieta de Rosaura, quien se siente identificada con su tía abuela. Todo lo descrito se muestra a través de una secuencia cronológica en el tiempo.

          La novela versa acerca de cómo el personaje principal "Tita", se enamora de Pedro, más no se puede casar con él pues la tradición familiar dicta que como ella es la hermana menor, debe cuidar a su madre hasta el lecho de su muerte. Por medio de las recetas se presentan situaciones complicadas para Tita, en las que ella descubre un poco más de la independencia, de sus gustos y del amor. El ambiente histórico dentro de este libro es durante la Revolución Mexicana, haciendo referencias constantes acerca de la imagen de los revolucionarios, teniendo estos contacto directo con los personajes. Y en lo psicológico se podría notar la opresión que la sociedad en esa época imponía hacia todas las mujeres o la gente fuera de una clase social alta, la tensión e impotencia por no poder estar con quien deseaban, más en algunos momentos también hubo la pasión y enamoramiento juvenil.

          En esta obra, el lenguaje narrativo es utilizado para darle vida al realismo mágico, estilo con el cual se muestra cómo a lo largo del libro la comida no es solamente un componente de lo físicamente tangible, sino que es un tema central, con sus manifestaciones sobrenaturales. Se establece una relación entre quienes preparan los alimentos y quienes los consumen, en la cual se transmiten distintos sentimientos adoptados por los receptores de tales platillos. Esto toma lugar por primera vez durante la boda de Rosaura, cuando tras preparar con tristeza el pastel y derramar sobre la masa sus lágrimas, Tita logra contagiar su pena de amor a todos los asistentes de la boda que comen su comida.

          Las figuras literarias más frecuentes son los símiles o comparaciones: "y con la misma fuerza con que sus lágrimas cayeron sobre la mesa, así cayó sobre ella su destino"; prosopopeyas: "Y desde ese momento supieron ella y la mesa" y antítesis: "Entonces lloró en seco y dicen que eso duele más, como el parto seco".

          La temática más relevante en "Como Agua Para Chocolate" es la del amor prohibido, predominante no solamente en la relación de Tita y Pedro, sino también en la de Mamá Elena con el mulato. La palabra amor es repetida 77 veces a lo largo de toda la novela. Anclado a ello se encuentra la infidelidad, que fue la reacción que tuvieron estos personajes al tratar de cumplir sus deseos con la persona que amaban. Y la necesidad que tuvieron estas mujeres de recurrir a actos tan condenado socialmente fue debido a la tradición familiar que seguía normas impuestas según su nivel de vida, lo cual conllevaba una pérdida de libertad por parte de muchos de los personajes de esta obra, quienes terminan rigiendo su comportamiento específicamente por la opinión de "decencia" que crearon en base a estas normas sociales (como el Manual de Carreño).

          La constante represión que muchos de estos personajes experimentaron a lo largo de estos doce capítulos, podría crear en algunos de los lectores cierta frustración hacia la inhabilidad de los personajes de actuar independientemente y valorarse a sí mismos. En mi perspectiva, el amor en esta historia, no es verdadero, pues la personajes principal parece casi obsesionada con la idea de Pedro, más no lo conoce en absoluto. El contexto histórico con relación a las familias e incluso a las fuentes que consideraban confiables como el "Manual de Carreño" es como ha de esperarse de México a principios del siglo XX. Al hacer uso de analogías constantes para expresar sentimientos más allá de lo literal, se promueve la explicación mucho más amplia de las temáticas de esta historia. Mostrando como, una novela, a pesar de ser entretenida para el público, puede expresar críticas sociales aunque esa no haya sido la intención principal de la autora.


          Con esto en mente, la obra "Como Agua Para Chocolate" actúa como un motor para mostrar cómo las ideas dictadas por las personas suelen tener repercusiones profundas en la forma de actuar de la familia o las relaciones. Pudiendo referirse esto a la inhibición de Tita, a la frustración de Mamá Elena con el mundo o al miedo de Rosaura a ser juzgada por sus amigos si se conocía la verdad sobre la infidelidad de Pedro. Este libro es para mi un ejemplo perfecto de un personaje principal dependiente, un amor tóxico y una sociedad que encapsula a sus miembros en suficientes normas sociales como para no permitir el correcto desarrollo de un individuo.

Análisis hecho por Lorena Ang Alcorta (A01039980)

Referencias:
Esquivel, L. (1989). Como agua para chocolate. New York: Anchor Books.
Abanto, A. (2011). Cómo elaborar un Análisis Literario simple. Pasión por las Letras. Retrieved 3 February 2016, from http://pasionporlasletras.bligoo.com.pe/como-elaborar-un-analisis-literario-simple
Perfil, V. (2010). Literatura Contemporánea: DE VANGUARDIA.... Liteconanatoro.blogspot.mx. Retrieved 3 February 2016, from http://liteconanatoro.blogspot.mx/2010/09/de-vanguardia.html